
Intervinientes en la presentación de Córdoba
Como ya dimos a conocer en su momento, por tercer año consecutivo, la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO, en colaboración con la Diputación de Córdoba, junto a la asociación Cine Cercano, el colectivo Soriana Recuerdo y Dignidad y Amnistía Internacional, ha puesto en marcha el ciclo de cine “Memoria en 24 fps’.
Las proyecciones de las películas han comenzado en la facultad de Filosofía y Letras, el domingo 22 de septiembre, con la Película “Manuel” dirigía por Vicente Mejias y protagonizada por José Andrés García Malagón, rodada íntegramente en Albendín , que ha registrado un lleno absoluto.
Película basada en las “Páginas Confidenciales”, escritas por el que fuera cabo del cuartel de la Guardia Civil de Albendin, Manuel Hernández, durante el alzamiento militar de 1936, recogidas en el libro “Patriota era, patriota soy” del historiador Arcángel Bedmar.
Vicente Mejías, “me he quedado un poco sorprendido y en cierta medida abrumado”.
Vicente Mejías González ha significado que “no me esperaba la asistencia de tanto público, me he quedado un poco sorprendido y en cierta medida abrumado, me siento muy feliz, las críticas han sido magnificas, muy orgulloso, me estoy creyendo que hemos hecho un buen trabajo, que está siendo muy reconocido y, sobre todo, me alegra muchísimo que mi colegio y Albendin se escuche en la provincia y más allá”.
Arcángel Bedmar “sinceramente ha sido un exitazo”Arcángel
Bedmar ha reconocido que “no me esperaba el éxito que ha tenido la proyección de la película en Córdoba, estaba lleno a la hora de empezar y se ha quedado un motón de gente sin poder entrar a visualizarla, sinceramente ha sido un exitazo y muy contento también con la reacción del público, tanto al finalizar la película como luego cuando hemos tenido una pequeña mesa redonda”.García
Malagón “ha sido una sorpresa muy grata, la respuesta del público ha sido muy positiva”
José Andrés García Malagón, alcalde pedáneo de Albendin, ha dicho que “el poder llevar una parte de la historia, llevar el nombre de Albendin, en este caso la historia de Manuel, que forma parte de la historia de nuestro pueblo, a la principal institución educativa de nuestra provincia es todo un orgullo y me llena de satisfacción, para mí tiene mucha importancia que la universidad se haya fijado en esta película para abrir este ciclo de Memoria Democrática”
García Malagón ha manifestado que “la verdad es que en todos los sitios donde hemos ido la afluencia de público ha sido mucha y ha respondido muy bien, pero el hecho de llegar aquí y ver la cola que había, que el anfiteatro se ha llenado por competo, que había gente de pie, ha sido una sorpresa muy grata, la respuesta del público ha sido muy positiva, es todo un orgullo para mí y para Albendin”
La película “Manuel” inscrita en el festival de Cine Internacional de Lorca
Por otra parte, ha dado a conocer que “no descartamos que haya alguna que otra sorpresa próximamente, hace unas semanas una productora ha venido a vernos a Albendin porque quiere grabar un documental sobre cómo se hizo la película Manuel”Además, ha señalado que “nos la han pedido poderla ver en el instituto de Castro del Rio, por supuesto, todo lo que sea para fines educativos la película está disponible” y ha apuntado que “estamos inscritos en el Festival de Cine Internacional de Lorca de Granada que se va a celebrar del 15 al 25 de noviembre”.
Por último, ha indicado que “se podrá ver en una plataforma de pago, con y sin publicidad, la misma que nos ha servido para participar en festivales, después de su paso por el festival de Lorca, y una vez que esté una temporada en esa plataforma, la publicaremos para que la pueda ver todo el mundo, porque la película es patrimonio de Albendin, es historia de Albendin y deben tenerla los pansiverdes y todo aquel que quiera verla”.
El ciclo de cine “Memoria en 24 fps’.
Las proyecciones de las películas continuarán cada miércoles, hasta el 9 de octubre, en los centros cívicos Norte, Fuensanta y Poniente Sur.La segunda película lleva por título “Vitoria”, 3 de marzo, del director Víctor Cabaco, y se proyectará el miércoles 25 de septiembre en el centro Cívico Norte. La cinta narra la masacre que tuvo lugar el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz, que causó la muerte trágica de cinco trabajadores por la policía, durante el desalojo de una asamblea en la iglesia del barrio de Zaramaga.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España