Finalizan las actividades incluidas dentro del proyecto europeo «Urban Regneration Mix»

Han termiando las diferentes actividades, que desde la delegación de Servicios Sociales, se han venido desarrollando en el marco del proyecto europeo ‘URBAN REGENERATION MIX´. Este es proyecto de transferencia de buenas prácticas entre ciudades europeas, se basa principalmente en realizar actuaciones encaminadas a mejorar la convivencia y promover el adecentamiento del entorno urbanístico del casco histórico, abriéndolo al resto de la sociedad baenense y garantizando mejores niveles de inclusión social.
La celebración de estos talleres constituyen una forma de dar respuestas a la irrupción de la pandemia en la vida socio-educativa de los niños y niñas del colegio del barrio de la Almedina, facilitan el conocimiento acerca de cómo las familias del barrio se han enfrentado durante los primeros días al reto socioeducativo que ha llegado con la pandemia. De este modo, se han impartido una serie de talleres y actividades, enfocados a la creación de entornos positivos, seguros y muy creativos, donde los participantes se sientan valorados, protegidos y capaces de trabajar en equipo. Además, se ha abordado de manera directa la brecha digital y cognitiva, tratando de primera mano las carencias y necesidades a partir de la experiencia vivida y proyectando las conclusiones hacia situaciones similares.
De otro lado, Paola Salazar, una de las educadoras responsable de esta actividade ha expresado que “se ha tenido en cuenta el buen uso de las nuevas tecnologías, el abuso del móvil, las redes sociales y su privacidad. En este sentido, ha sido especialmente relevante la colaboración con las instituciones educativas del barrio de la Almedina, en particular, con el Colegio ‘SAFA MILAGROSA’, que ha hecho hincapié en actitudes positivas y hábitos de vida sana, como factor de protección frente a riesgos potenciales de la crisis sanitaria. También se han realizado actividades dirigidas al vecindario algo más adulto, conectando el esfuerzo dirigido a reducir la desigualdad vecinal”.
La delegada de Servicios Sociales, Lidia Pozo, ha explicado que “estos talleres han constituido una forma de dar respuestas a la irrupción de la pandemia en la vida social y educativa de los pequeños del barrio de la Almedina. El proyecto ha puesto en marcha el juego como estrategia educativa, pero también de recuperación social del espacio y del uso público del patrimonio y los propios espacios públicos. Actualmente el mayor desafío del Proyecto URBAN MIX, es implantar una forma diferente de trabajar de los trabajadores que participan en el proyecto, en coordinación con los vecinos y agentes

Comparte esta noticia: