La casa de la cultura de Zuheros lleva, desde el sábado 17 de agosto, el nombre de la escritora, ensayista y filósofa Remedios Zafra, después de celebrarse un acto sencillo cargado de vivencias, recuerdos y emoción, donde se justificó la decisión adoptada por el ayuntamiento de la localidad.
En la casa de la cultura, que registraba un lleno absoluto, se dieron cita vecinos, amigos, familiares, así como personas vinculadas al mundo de la cultura, de la docencia y del arte con las que ha compartido la reconocida muchos momentos de su vida,
El origen de este nombramiento parte de una iniciativa popular que promovieron dos vecinos de la localidad, que recogieron firmas para solicitar al Ayuntamiento esta decisión que está basada en la trayectoria intelectual y filosófica a nivel internacional de Remedios Zafra.
Tras llevarse a una de las sesiones plenarias del consistorio municipal, y habiendo sido aprobada, se procedió a llevarlo a cabo, incluyendo la propuesta dentro de la programación de la feria en Honor de Nuestra Señora de los Remedios, como cierre de la mima.

Remedios Zafra, “difícilmente narrable lo que se puede sentir en estas situaciones”

Alcalde, concejal de cultura y Remedios Zafra en la puerta de entrada de la Casa de la Cultura

Remedios Zafra ha dicho a Cancionero que “ha sido un placer compartir este momento con las personas de Baena, Zuheros y de la zona, que también forman parte, en gran medida, de lo que aquí ha acontecido, no puede haber cosa más emocionante para alguien que ama la cultura”.
“Yo suelo utilizar mucho una expresión, “difícilmente narrable” para este tipo de situaciones, porque es difícil de narrar lo que se puede sentir, porque a esa emoción de que tu pueblo te dé este reconocimiento se une también una super mochila de responsabilidad, no tengo muy claro cómo definir este tipo de sensaciones, pero son una mezcla de orgullo y de grandísima timidez”, ha explicado.

Juan Manuel Poyato “Zuheros aparte de ser turismo también es cultura”.

El alcalde de Zuheros, Juan Manuel Poyato Cuenca, ha señalado que “Remedios tiene una trayectoria y un curriculum impecable y para los zuhereños y zuhereñas ha sido todo un honor y un orgullo haberla tenido hoy aquí y que esta casa a partir de ahora se llame de Remedios Zafra, ha sido un acto muy emotivo que pone de manifiesto que Zuheros aparte de ser turismo también es cultura”.

Juan Lastres, “si en el acto ha faltado algo ha sido espacio”

Por su parte Juan Lastres, concejal de Cultura del ayuntamiento de Zuheros, ha significado que “si en el acto ha faltado algo ha sido espacio, ha habido muchísima gente y cuando hay tanta gente es porque la cultura importa, la gente se interesa, ha sido un acto que viene de bastante tiempo atrás, desde que Antonio Camacho fue alcalde y yo he tenido la suerte de, como concejal de cultura, darle forma, apoyado por la comisión organizadora” y ha agradecido la presencia de todas las personas en el acto: amigos, vecinos y compañeros.

María del Carmen Priego Arrebola “ella sigue siendo la misma, no ha cambiado, ha evolucionado”

Público asistente en el acto de Remedios Zafra

En representación de las personas que han hecho posible este reconocimiento ha intervenido su también amiga María del Carmen Priego Arrebola para quién la reconocida “tiene mucho futuro, desde que era pequeña brillaba, brillaba por su excelencia, destacaba en todo, era muy versátil, ella sigue siendo la misma, no ha cambiado, ha evolucionado muchísimo, su vida es una evolución continua y del acto de hoy me quedo con el sentimiento que ha generado en los vecinos de pueblo, de la emoción del pueblo y de Remedios”.

Una decisión acertada

En su extenso curriculum se expone y queda justificada la acertada decisión de este reconocimiento que no será el último de esta zuhereña nacida en 1973.
Escritora y ensayista española, profesora de universidad e investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Zafra ha orientado su trabajo reflexivo y de investigación al estudio crítico de la cultura contemporánea, el feminismo, la transformación del trabajo creativo y las políticas de la identidad en las redes.
Acreditada como catedrática de universidad en arte y humanidades desde 2019, entre 2002 y 2020 ha sido profesora titular de la Universidad de Sevilla con docencia en asignaturas de arte, innovación e investigación, escritura creativa, estudios de género y cultura digital.
Ha sido profesora tutora de antropología social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid y profesora invitada en numerosos posgrados y seminarios sobre políticas de la mirada, cultura y tecnología en universidades nacionales y extranjeras desde el año 2000.

Su obra

Su obra ensayística ha sido reconocida con el Premio Internacional de Ensayo jovellanos 2022 por El bucle invisible, Premio Anagrama de Ensayo 2017 por El Entusiasmo, Premio Estado Critico al mejor ensayo publicado en 2017, Premio de las Letras El Público 2013, Premio Málaga de Ensayo 2013 por “(h)adas”, Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por “Netianas”, Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por “Habitar en (punto) net”; y Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por “Las cartas rotas”. Su trabajo ha sido también valorado con el Premio Inspiración 2023 de la Revista Yo Dona, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 y Mención de honor en el Premio Escritos sobre Arte 2009.