Suni, uno de los muchos ciudadanos del mundo que eligió Zuheros para vivir, expone en estos días en la Casa de la Cultura de Zuheros una pequeña selección de sus obras, que invitan a profundizar en su estudio y al diálogo con el artista para conocer su significado y el porqué de los motivos, elementos y colores que aparecen en sus obras, visitarla es conocer a un artista maduro y experimentado conocedor del mundo que nos rodea.
Suni ha manifestado a Cancionero que “estoy muy feliz, muy contento al ver por primera vez mi obra en esta sala por la que han pasado muchos artistas, en estos cuadros está mi vida, mi pasado y los momentos que viví en tiempos de pandemia, en total son 20 cuadros”.
Charo Poyato, su compañera, ha dicho de Suni que “pinta desde el corazón y con mucha imaginación, saca de él todo lo que tiene dentro, es un ser libre que conocí en Tailandia y me hizo recorrer parte del mundo, es una persona generosa, pendiente de los demás, desapegado y feliz”.
Charo ha desvelado que “yo le conocí en Ko Pha Ngan en Tailandia, nos fuimos un año y medio a recorrer América desde Brasil a Canadá. Después, a la vuelta, pasamos por Zuheros a visitar a mi familia y le gustó el pueblo. Yo pensé que algún día terminaría viviendo en Zuheros. Montamos nuestra casa, que es nuestro paraíso, nos casamos y nos vinimos a vivir aquí, ahora hace cinco años”.

La obra de Suni

Ha explicado que “Suni empezó a pintar durante la pandemia, como muchos sacamos al estar encerrados nuestro interior. Él comenzó a pintar coincidiendo con una masacre que hubo en Tailandia el 6 de octubre de 1976, en el aniversario, durante la pandemia, era para el museo que iban a crear en Bangkok para conmemorar la masacre”.
Además, ha indicado que “ la masacre del 6 de octubre de 1976, conocida como el evento del 6 de octubre (en Tailandia), fue una violenta represión por parte de la policía tailandesa y linchamientos por parte de paramilitares de derecha y transeúntes contra manifestantes de izquierda que habían ocupado La Universidad , él estaba en la Universidad estudiando Ciencias Políticas y escribía para un periódico socialista. Los militares entraron en la Universidad, mataron a muchos compañeros y amigos y a él se lo llevaron a la cárcel, donde estuvo 7 días encerrado hasta que su padre, junto a familia y amigos, consiguió sacarlo de allí y cada 6 de octubre el siente ese dolor, y es cuando comenzó a pintar”.
En relación a la exposición, ha significado que “es un poco lo que ha creado en este tiempo y la muestra en estos días se debe a que pedí al concejal de cultura, Juan Lastres, si podíamos hacer una exposición, ya que Suni, es una persona muy creativa, tiene muchos cuadros en casa y quería que la gente los viese y conociera su historia, el porqué de esa pintura”.

Juan Lastres, “su apuesta es nuestra apuesta”.

Por último, ha resaltado que “su obra tiene mucha imaginación y expresa su energía y libertad, tiene cuadros en los que se ve el dolor del 6 de octubre y donde él intenta explicar o representar ese paraíso que ve desde nuestra casa de Zuheros, son muy variados y distintos”.
“Invito a todo el mundo a que venga a la Casa de la Cultura de Zuheros a ver su muestra de pintura y se quede frente al cuadro y vea qué le dice y si le gusta por un módico precio se lo lleve a casa, que hable con el artista sobre la historia, no son solo de los cuadros, sino de la persona y la historia que hay dentro”, ha subrayado.
En la inauguración de la exposición estuvo el concejal de cultura del ayuntamiento de Zuheros, Juan Lastres, que invito a visitar la muestra que se puede ver durante los días de feria entre las 11´00 h y las 13´00 h, en horario de mañana, y por la tarde, de 20´00 h a 22´00 h.
El concejal de Cultura ha apuntado que “en la medida de nuestras posibilidades siempre estaremos apoyando a los artistas de nuestra localidad en sus distintas manifestaciones y en el caso de Sunii, desde primera hora, siempre hemos creído en su valía humana y artística, su apuesta es nuestra apuesta”.