Juan José García Palacios, “vamos a fortalecer las comarcas que necesitan un impulso para que se nos conozca y reconozca”

El nuevo presidente de Emcotur, la asociación que aglutina a los empresarios del turismo de interior de la provincia, releva al baenense, Antonio Ramos.

El recientemente elegido presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de la Provincia de Córdoba, EMCOTUR-Tierras de Córdoba, Juan José García, ha dicho a Cancionero que “es un privilegio y un honor sustituir a Antonio Ramos que ha puesto un listón muy alto al frente de este esta asociación, que tuvo la suerte de bautizarse diez días antes de que entrara la pandemia, que pasó ese bache pero que tiene mucho por hacer y que mira al horizonte con muchas perspectivas”.
García ha indicado que “lo más inmediato que vamos a hacer es ponernos a trabajar dos años por delante, EMCOTUR, como asociación, tiene que ir dos años por delante del empresario” y, en ese sentido, ha dado a conocer una serie de medidas a tener en cuenta
El nuevo presidente ha adelantado que “como medida de carácter general, hemos creado una Secretaria de Estrategia para que desarrollen estrategias y metas donde tenemos que llegar, el turismo avanza a un ritmo trepidante y nuestros principales objetivos es ofrecerles esas metas a nuestros asociados”
Además, como medida concreta, ha señalado que “vamos a fortalecer las comarcas que necesitan un impulso para que se nos conozca y reconozca. En Baena, por ejemplo, tenemos como delegado a Manolo Palacios, de Bodegas Palacios, una eminencia en el mundo de la hostelería y asociacionismo”.
Por otra parte, ha apuntado que “en un tercer escalón, pero no menos importante, queremos aumentar la base, hacernos presentes en los 77 municipios de la provincia. Somos 120 socios, una asociación potente numéricamente, pero queremos montar a más gente en el carro para hacernos fuertes y que nuestro proyecto sea contundente a la hora de comercializar, vender y proponer.”
En cuanto a la relación con las distintas administraciones, ha dada a conocer que “hemos mantenido contacto con administraciones. Emcotur es una herramienta potentísima que ofrecemos a las administraciones, estamos en todo el territorio de la provincia y tanto con la Delegación de la Junta como con el Patronato de Turismo estamos en permanente contacto porque estas estrategias no pueden ser solo de los empresarios, sino que tenemos que ir de la mano de las administraciones, ya que el que gana es el territorio y ganan los vecinos, que vean el turismo como amigo, no como enemigo”.
También ha invitado a formar parte de EMCOTUR, “pueden pertenecer a la asociación empresas de la provincia de Córdoba que se dediquen a trabajar con quienes nos visitan, no solo alojamientos, restaurantes, empresa de actividades o museos, sino todos los que se dediquen al trato con el visitante y a poner las marcas, todas las marcas bajo las que vayamos a comercializar, y para ello le invitamos a entrar en contacto con los delegados comarcales, en el caso del Guadajoz con Manolo Palacios  o a través de nuestra página emcotour.com o tierrasdecordoba.com”.
Ha justificado pertenecer a ENCOTUR, “porque ofrecemos un proyecto, tan difícil, como unido, es difícil navegar en este mundo cada uno por nuestra cuenta, cuando alguien va a comercializar y nos dirigimos a conseguir turistas, tenemos que ir bajo la marca Córdoba y provincia. A partir de ahí, cada uno buscamos lo mejor de nuestras provincias y comarcas, pero no podemos ir solos. Cuando vean que en Córdoba hay turismo suficiente y que ofrece posibilidades ya elegirán en dónde quieren alojarse”.
Ha destacado que “otra acción que llevamos tiempo haciendo, es que debemos ir por delante en temas y asuntos, como la inteligencia artificial, Emcotur lleva desde primeros de año dándole nociones de inteligencia artificial a todos nuestros socios, ofrecemos un montón de cosas positivas y reúne todas esas condiciones de ayuda a sus asociados.”
Por último, ha resaltado que “sabemos vender el producto de la provincia de Córdoba y debemos mejorarlo, ya que todo está abierto a la mejora. Está claro que todo el mundo conoce Córdoba y es una capital con una pernoctación muy baja que se está convirtiendo en una ciudad de paso, una provincia grande con posibilidades, quien nos visita no viene solo a Córdoba para una o dos noches o fin de semana, sino que, desde la Subbética hasta los Pedroches, desde el Guadajoz al Guadiato, Valle del Guadajoz y campiña, ofrecen recursos para que a Córdoba se vengan más días y se desestacionalice la visita a la ciudad, debemos intentar potenciar la visita a la provincia los meses estivales a través de múltiples oportunidades turísticas”.

Comparte esta noticia: