35 personas participan en el curso de jueces de palomas de raza

Bernardino Crespo, en representación de la Federación Territorial Andaluza de Colombicultura ha hablado en Cancionero del curso de jueces de palomas de raza, celebrado en el C.D.P. Escuelas Profesionales de La Sagrada Familia de Baena:
“Pertenecemos a la federación deportiva española, dedicada a la cría, cultivo, consolidación y conservación de la raza española y palomos deportivos. En esta, hacemos competiciones de vuelo o de morfología y belleza. Formamos jueces para que estén capacitados para enjuiciar en los diferentes concursos que llevamos a cabo en España. Ya se han estudiado las categorías en las que se quieren examinar y estamos realizando las pruebas de capacitación para, a posteriori, llevar a cabo los exámenes específicos de cada raza.”
Sobre la manera de impartir el curso, Crespo dijo: “dividimos el curso en tres fases: una primera, en la que llevamos a cabo una dinámica, mostramos pautas y realizamos enjuiciamientos; en la segunda, llevamos a cabo práctica, centrada en enjuiciamientos comentados, es decir, enjuiciamientos que hacen en primer lugar los aspirantes y que, luego, los monitores completamos con un coloquio hasta llegar a unos criterios más desarrollados que puedan llevar a cabo cuando adquieran la capacitación de jueces; y una tercera fase, centrada en la realización de un examen teórico de la raza específica.”
Crespo incidió en la diversa procedencia de los jueces, así como de los aspirantes a obtener el título de juez. El curso, organizado a iniciativa de la Federación Andaluza de Colombicultura e impartido por la Federación Española, cuenta con la participación de 35 personas. Sobre el “carnet de juez”, incidió: “otorgamos, en primer lugar, un carnet regional que, una vez pasados dos años, puede obtenerse a nivel nacional que permita puntuar a nivel nacional.”
Bernardino insistió en la importancia de considerar dichos espectáculos como “deporte”, justificándolos como tal en la normativa vigente que los ampara y destacando las zonas del país con mayor número de interesados en dicha disciplina deportiva: “es una modalidad deportiva, amparada bajo la federación nacional de colombicultura. Se trata de un deporte no olímpico. Obviamente, se reciben comentarios negativos, pero nosotros, sí lo consideramos como deporte y lo vivimos como tal. La mayor parte de la afición se encuentra en el levante español y zona sur de Andalucía ya que, la zona norte, cuenta con mayor limitación. En Andalucía hay en orden de 12.000 licencias deportivas.”
Sobre los motivos que condujeron a la federación a llevar a cabo el curso en la localidad, además de futuras citas y seguimiento de la actividad desarrollada por la federación, Crespo incidió: “si sumamos las licencias al número de aficionados, Baena era un lugar clave para llevar a cabo este curso. Aquellas personas que superen el curso, en unas semanas lo tendrán a su disposición. En la presente temporada llevaremos a cabo otro curso en la localidad de Úbeda. Además, toda aquella persona interesada podrá recibir información a través de las redes sociales de la federación.”

Comparte esta noticia: