30 personas participan en la Ruta Nocturna en Canoa por las aguas del Pantano de Vadomojón

El Bar del Club Náutico de Albendín, en el Embalse de Vadomojón, ha sido el punto de encuentro de los participantes de la Ruta Nocturna en Canoa, bajo la luna de la pedanía de Albendin, “una experiencia donde se ha disfrutado de los contrastes de luz de las colinas que flanquean el Pantano y el cielo estrellado”.
Esta ha sido una de las 60 actividades repartidas por todo el territorio provincial, incluidas en el programa Córdoba Experiencias Infinitas, una experiencia destinada a la promoción y difusión de los recursos turísticos con los que cuentan los municipios de menos de 20.000 habitantes, con la intención añadida de dinamizar la actividad económica de los citados núcleos que promueve el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba.
Se trata de una actividad que  también busca implementar en la provincia un tipo de turismo sostenible y responsable, al tiempo que permite a los negocios de los puntos de destino mejorar sus resultados, contándose para poder llevarla a cabo con el ayuntamiento de Baena a través de las oficinas de la pedanía de Albendin y la empresa TNT Aventura, que se ha encargado de realizar la actividad.

“Albendin es un sitio espectacular para este tipo de actividades”.

María del Mar Berben Varón de TNT Aventure ha dicho a Cancionero que “somos la primera empresa de turismo activo que se creó en Córdoba, estamos de aniversario, hacemos este año nuestro 25 aniversario y nos hemos dedicado a fomentar todo tipo de actividad relacionada con el tema náutico, la navegación y las estrellas”.
En este sentido, ha indicado que “Albendin es un sitio espectacular para este tipo de actividades, ya que tenemos cielo y tenemos agua, todo lo que nos gusta” y ha incidido en que “no paramos durante todo el año, cada momento del año tiene su encanto, su luz y su paisaje”.
Ha dado a conocer que “hay actividades de temporada, hay, por ejemplo, actividades que únicamente se desarrollan durante la berrea del ciervo, con el fin de llegar a través de la piragua a las fincas donde se encuentran estos animales para escuchar la berrea, cuando cae la noche volvemos y vemos las estrellas, este tipo de actividades son de temporada, aunque hay otras muchas que son durante todo el año, como la vista de estrellas que se pueden ver a diferentes horas, pero durante todo el año, en verano tenemos actividades a diario”.
Berben Varón ha apuntado que “hemos venido al pantano de Vadomojón en varias ocasiones y hemos intentado fomentar la negación desde el punto de vista recreativo, en cada sitio que vamos intentamos sacar la singularidad y peculiaridad, este tiene el agua mezcla de salina y dulce, se flota mejor, tiene el color turquesa por los minerales, cuando cae la noche tenemos ese cielo que permite una mejor visibilidad las estrellas”
Ha insistido que “hemos intentando desde el año pasado que la gente conozca el embalse y disfrute de él en cada uno de los momentos del día, durante el día para el baño y durante la tarde-noche para contemplar la puesta de sol que es preciosa y hemos hecho rutas nocturnas con interpretación de las estrellas como la que hemos hecho hoy, cada una es diferente y cada una tiene su encanto”.

“La actividad en el pantano es un complemento más a todo lo que ya tiene Albendin, como su huerta, su gastronomía o sus salinas naturales”.

La representante de TNT ha manifestado que en esta ruta “se ha tratado de disfrutar de la navegación combinándola con una pequeña noción de astronomía. Al principio, se le ha entregado el material a cada uno de los participantes y se le ha explicado dónde nos encontramos”.
En cuanto al material que se le ha entregado, ha detallado que “es básico: remo y chaleco salvavidas, son normas de navegación, aunque es un lugar seguro, también entregamos la canoa donde pueden ir hasta tres personas. Son canoas turísticas, estables, explicamos cómo se rema, ayudamos a embarcar y acompañamos en todo momento en la ruta”.
También, ha explicado que “durante el recorrido, siempre decimos que no deben traer luz, por ejemplo, una linterna. El encanto de navegar de noche es que no haya luz. Si no tienes luz, es como si el cielo se abriera y tienes un millón de estrellas que contemplar. Los monitores sí llevamos focos guardados por si hubiera que iluminar el cielo”.
A continuación, ha expuesto que “en un momento determinado, hemos parado las canoas, nos hemos tumbado en ellas y con un puntero laser hemos explicado las constelaciones que vemos, cuáles son, cómo se llaman y pautas para identificarlas para que vean el cielo a partir de hoy de manera diferente”
“Se trata de enseñar cosas curiosas que haga que ellos mismos cada vez que miren el cielo tengan algo que encontrar. Todas las actividades son dentro del agua, acompañadas de un puntero laser. Hemos Dejado unos minutos para que la gente disfrutara de la contemplación del cielo desde el agua y hemos vuelto. Al desembarcar, para que tengamos luz, hemos puesto antorchas ya que dan luz y quedan bien para la foto final, es la foto que luego se ha repartido y se ha llevado cada participante de la ruta”.
La ruta ha durado una hora y media, ha contado con tres monitores y ha tenido una finalidad turística para que el visitante pueda repetir y, según los organizadores, “dada la demanda, la volveremos a repetir este verano, ya que en esta se han quedado mucha gente fuera, la actividad en el pantano es un complemento más a todo lo que ya tiene Albendin, como su huerta, su gastronomía o sus salinas naturales”.

Comparte esta noticia: