Estas experiencias favorecen el desarrollo de las competencias básicas del alumnado desde la interdisciplinariedad que ofrecen las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas
251 centros educativos de la provincia de Córdoba, más del doble que en el curso anterior (113), han participado durante el curso escolar 2022/23 en programas de innovación que favorecen el desarrollo de las competencias básicas desde la interdisciplinariedad que ofrece un ámbito STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Estas experiencias permiten al alumnado y al profesorado realizar actividades y proyectos orientados a aplicar lo aprendido, enfrentarse a retos y problemas reales mediante una metodología de trabajo cooperativo y de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), donde se pone a prueba las habilidades y competencias básicas adquiridas en el desarrollo del currículo, en el contexto aeroespacial y del uso de la robótica como herramienta.
Entre los objetivos generales del ámbito STEAM destacan la mejora de la competencia digital, el fomento de los procesos de investigación y experimentación así como el desarrollo de vocaciones científico-tecnológicas en el alumnado, especialmente en las niñas, potenciando su participación en este tipo de actividades. Todo ello desde los tres programas existentes actualmente:
• Pensamiento Computacional aplicado al aula
Con este programa educativo, en el que han participado 59 centros de la provincia de Córdoba, se pretende fomentar en el alumnado la organización de datos, descomponiendo la información en partes, reconociendo patrones, generalizando e interpretando, modificando y creando algoritmos de forma guiada para modelizar y automatizar situaciones de la vida cotidiana.
• Investigación Aeroespacial aplicada al aula
Su finalidad es promover en el alumnado la aplicación del método científico mediante procesos de investigación donde se lleve a cabo la observación sistemática, la medición, la experimentación y la formulación, el análisis y la modificación de hipótesis de manera general, pero en un contexto cuya temática sea la aeroespacial. Durante el curso 2022/23 han participado 50 centros educativos cordobeses.
• Robótica aplicada al aula
Este programa, secundado por 142 centros de la provincia en el curso 2022/23, tiene como objetivo fundamental acercar a profesorado y alumnado al estudio de la robótica de forma que se promueva la participación en proyectos que integren la Ciencia, la Tecnología y las Matemáticas en conexión con las Artes y las Humanidades.
Otras actividades relacionadas con los programas STEAM
A lo largo del curso 2022/23, muchos centros cordobeses han participado en otras actividades relacionadas con los programas STEAM. Entre ellas destacan:
• DigiCraft
En colaboración con la Fundación Vodafone, este programa educativo tiene como objetivo formar a niños y niñas de entre 6 y 12 años en las competencias digitales que les permitan desarrollar su máximo potencial, siempre haciendo uso de la metodología Digicraft. Se convocó por primera vez en el curso 2020/21 y posee un carácter trienal. Los centros de la provincia participantes han sido el CEIP Castillo de Anzur (Puente Genil), el CEIP Profesor Tierno Galván (El Arrecife) y el CDP San José (Cabra).
• Fase andaluza del desafío CanSat 2023
Celebrado en Antequera el pasado 5 de mayo, participaron alumnos/as de 1º de Bachillerato Tecnológico del IES Antonio Gala (Palma del Río). Esta iniciativa, que cada año pone en marcha la European Space Agency, desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco.
• 21ª Feria de la Ciencia de Sevilla
La mayor de esta índole en España, se celebró el pasado mes de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital hispalense. Contó con la presencia de 123 expositores con los trabajos y experimentos de estudiantes de 100 centros educativos, algunos de ellos cordobeses.
Más historias
Más de 5.600 personas han visitado el stand de Andalucía en la feria Salón Gourmets 2025
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba