José Gómez, Concejal de Festejos en el ayuntamiento de Baena, ha hablado de la feria y de los días de su celebración fijados y acordados en comisión de gobierno.
La celebración, que tiene lugar en las mismas fechas que años anteriores, cuenta con la vigilancia y control de las fuerzas de seguridad locales, policía local y Guardia Civil, así como con la ayuda de los miembros de Protección Civil que “trabajan durante todo el día, por turnos, para velar por la seguridad de todos los ciudadanos”: “nunca en la feria de Baena ha existido día festivo: sin embargo, a usos y costumbres, a partir del miércoles de feria, las empresas locales suelen ejercer una serie de licencias que permiten a sus trabajadores no asistir a trabajar, el viernes de feria no es festivo”
Sobre los días en los que se celebra la feria así como en los actos organizados los días previos al inicio de esta, el concejal incidió en el aspecto laboral de estos salvo el caso del viernes, considerado no lectivo para los distintos centros escolares de la localidad: “básicamente nos encontramos en un estadio similar a si se hubiera celebrado otro año en el que no hubiera existido la pandemia: el fin de semana previo al inicio de la Feria Real, solía llevarse a cabo la Feria Cofrade y muchas de las atracciones infantiles ya se encontraban ubicadas: simplemente nos hemos dedicado a adaptar los actos que se celebraban a las condiciones imperantes en el momento actual.”
La feria, que ronda un presupuesto entorno a los 21.000 euros de inversión, reduce costes respecto a la última celebrada, el pasado 2019, que ascendió a la cifra de 90.000 euros, Según el concejal, la reducción en los costes se debe a que, en la actualidad, “el gobierno local apuesta por la inversión presupuestaria en otro tipo de actividades que beneficien a la ciudadanía tras la pandemia, y ante la incertidumbre si se iba a celebrar o no y que actos de podría realizar”.
En relación a la ubicación de la feria en su edición de este año, modificada debido a las actuaciones en la reurbanización de la calle Salvador Muñoz, Gómez incidió en la importancia de cambiar la zona destinada a albergar el reciento ferial debido a las numerosas quejas vecinales y de comerciantes que, durante los días de feria, “se veían obligados a cerrar sus puertas”: “es necesario cambiar la mentalidad en lo que a ubicación de la feria se refiere: Baena necesita un recinto ferial dónde se instalen las atracciones y diferentes casetas con el fin de que se convierta en un recinto polivalente. Todos los grupos políticos coinciden en la necesidad de buscar un nuevo recinto ferial.”
Sin embargo, pese a la “necesidad” manifestada por el concejal de reubicar el recinto destinado a la celebración de la feria local, incidió en los comentarios llevados a cabo por parte de los miembros del gremio hostelero en favor de mantener la ubicación de la feria en esta edición: “algunos establecimientos hosteleros añoran el traslado del recinto ferial: no obstante, nos encontramos ante una feria de transición hacia la “nueva normalidad.” Si el próximo año podemos llevar a cabo una feria normalizada, abogo por que Salvador Muñoz asuma el renacimiento de la conocida como “Feria de Día”: no obstante, este año hemos cuadrado horarios con el fin de que esta edición de la feria sirva de anticipo al renacimiento de este tipo de feria.”
Sobre la utilidad futura de las distintas casetas fijas ubicadas en la localidad, el concejal insistió en la importancia de cada una de ellas pese a la titularidad vigente: “la caseta municipal precisa de una inversión importante para su uso y disfrute: se ubica en un lugar magnífico por lo que, tras los arreglos precisos, puede dar cavidad a múltiples eventos. Por otra parte, la conocida como “Caseta Club Juventud Baenense”, pese a haber perdido la asociación responsable su titularidad, sigue haciéndose cargo de ella debido a que el ayuntamiento aún no ha estudiado su posible gestión; la caseta “Círculo de la Amistad” aún tiene pendientes seis años de concesión: su ubicación es idónea y admite cualquier tipo de uso.”
Contacto con feriantes
José Gómez destacó la intención, manifiesta por parte de algunos feriantes, en celebrar una reunión, al término de la feria, con los miembros del equipo de gobierno local para aportar sus ideas sobre el diseño del futuro recinto ferial: “hemos concretado una reunión, después de feria, para hacernos llegar las peticiones de los feriantes interesados. El sector feriante ha sido uno de los más castigados por la incidencia de la pandemia.”
Pese a los ajustes varios a los que ha sido sometida la organización de la feria desde su planteamiento inicial, a principios del pasado mes de julio: “la animación está asegurada con el concurso de sevillanas, previsto para dos días, en el antiguo Colegio Amador de los Ríos; posteriormente, se llevará a cabo un espectáculo de música, uno infantil y el sábado un concierto DJ de música de los 90”, aseguró el concejal.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España