
Antonio Mesa y Alfonso Rodríguez Polo
Antonio Mesa Priego, cofrade e investigador baenense, autor del libro “Religiosidad en Baena desde la restauración de la monarquía de Alfonso XII: rosario y tambor (1874-1936)” publicado en el año 2021, ha dado una conferencia con el título “1925: Rosario y Tambor” en la sede de la Agrupación de Cofradías, incluida en la programación con motivo del I Centenario de la fundación del Domingo de Resurrección como cofradía de penitencia de Baena.
Antonio Mesa ha señalado que “la conferencia es una síntesis del libro publicado en el año 2021, el título de la misma es debido a que 1925 marca el inicio del centenario que estamos celebrando, supone la cumbre de la Semana Santa, fecha en la que se reorganizan muchas hermandades, el termino Rosario, porque la fundación del domingo de Resurrección fue por la unión de los más de 1.500 hermanos de la Virgen del Rosario, y tambor porque representa a los 165 judíos de la 5º cuadrilla de la cola negra que en un principio se unieron y la posterior incorporación de las nueve cuadrillas de judíos que conformaban la turba”.
Ha subrayado que “he querido dejar constancia de la gran importancia que tuvo Rojas Chueca en su época en la sociedad baenense, la historia y la grandeza que tuvo la Real Archicofradía, siendo una de las más numerosas en España en los años veinte del siglo pasado, debe ser un orgullo para todos los cofrades y, por último, que llegó a ser la gran cofradía de toda Baena, de ahí que mucho de nuestros abuelos y bisabuelos formaran parte de la misma”.
“Baena tiene una deuda pendiente con Rojas Chueca como persona, como concejal y como cofrade”.
El conferenciante ha incidido en que “hemos intentado que los asistentes conozcan parte de la historia de la Real Archicofradía, una de las cofradías más importantes, no solo a nivel local sino también nacional, por sus singularidades, por la idiosincrasia que rodea al protocolo y riqueza patrimonial, también hemos ofrecido parte de la historia de Baena y como se configuraron los inicios del S.XX y la sociedad baenense”
Ha explicado que “la Real Archicofradía llegó a tener estrechos vínculos con el ayuntamiento de Baena a través Rojas Chueca, que fue hermano mayor durante 46 años, pero también fue concejal del consistorio durante 12 años, llegando a hacer grandes aportaciones que supusieron algunas transformaciones importantes en la sociedad baensense, tuvo una gran influencia a finales del s. XIX y principios del XX”.
En este sentido, ha detallado que “gracias a él Baena llegó a contar con un aljibe para el agua, se doto de un reglamento a los guardias municipales y contaron con unos uniformes oficiales, se crearon los maceros, se hicieron estatuas de los principales hijos ilustres de Baena, puso las bases del protocolo del Ayuntamiento de la localidad, en definitiva, fue un revulsivo económico y social para Baena y la Real Archicofradía con iniciativas muy novedosas para su tiempo y al mismo tiempo necesarias, fue un adelantado a su época”.
En cuanto a la Semana Santa, ha dado a conocer que “fundó el domingo de resurrección, dotándolo de un gran patrimonio, adquirió la Virgen del Rosario, hizo hermano mayor a Alfonso XII, y como dato a tener en cuenta, en 1905 de los 38 cuadrilleros que tenía la Virgen del Rosario, 5 eran mujeres, en una época en la que era impensable que una cuadrilla estuviera gobernada por una mujer, Baena tiene una deuda pendiente con Rojas Chueca como persona, como concejal y como cofrade”.
Más historias
Las actuaciones en las capillas de San Francisco pendientes de los permisos
La centuria romana del jueves santo y la Banda de Música de los Noguerones participaran en los actos de la Cofradía de Jesús del Huerto y San Diego de Baena
“Siempre a tu lado” el pregón de la Ilusión de Vicente Mejías González